miércoles, 21 de septiembre de 2011

Arte

Arte moderno

Arte moderno es un término referido a la mayor parte de la producción artística desde finales del siglo XIX hasta aproximadamente los años 1970,  representa la experimentación. Producciones recientes son a menudo denominadas arte contemporáneo, aunque este término también se refiere al arte de la Edad Contemporánea (desde mediados del siglo XVIII). Hay que entender, por tanto, que el concepto de arte moderno no es cronológico, sino estético; de estilo, de sensibilidad o incluso de actitud.
El arte moderno representa como innovación frente a la tradición artística del arte occidental una nueva forma de entender la estética, la teoría y la función del arte, en que el valor dominante (en pintura o escultura) ya no es la imitación de la naturaleza o su representación literal. La invención de la fotografía había hecho esta función artística obsoleta. En su lugar, los artistas comenzaron a experimentar con nuevos puntos de vista, con nuevas ideas sobre la naturaleza, materiales y funciones artísticas, a menudo en formas abstractas.




Arte contemporáneo


El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto se hizo históricamente en un determinado momento. El concepto de la contemporaneidad aplicado al arte puede ser entendido de diferentes maneras:
•             Extendido al arte de toda la Edad Contemporánea (que comienza a finales del siglo XVIII)
•             Limitado: al arte del siglo XX (caracterizado por las vanguardias artísticas); al arte del mundo actual, que en el momento que se definió como término historiográfico se entendía era el posterior a la Segunda Guerra Mundial -1945- (la mayor parte de los museos de arte suelen denominar arte contemporáneo a las colecciones de ese período) y actualmente se entiende que es el surgido de la caída del muro de Berlín -1989-;
•             al arte surgido en la historia inmediata del más cercano presente, tomando como hito, por ejemplo, el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York -2001-.


El Arte Del Siglo XV:
Siglo de Oro de Italia
En las letras aparecen tres grandes referencias:
Petrarca                     Cancionero (poesía amorosa)
Bocaccio                    Decameron (habla de la libertad sexual de la época)
Dante Alighieri          Divina Comedia

Como consecuencia del humanismo, el arte ahora intenta algunas renovaciones: Se abandonó todos los temas religiosos de la edad media
Centra al hombre y la naturaleza como figura principal en las pinturas.
Pintar usando nuevas técnicas de profundidad, como la perspectiva.
Se usaron nuevas técnicas en las pinturas, como el óleo.
Aparecen los mecenas, que eran hombres poderosos que patrocinaron a los artistas, que eran muy respetados. Algunos fueron los Médicis y Sforza, en Florencia. A su vez ellos podían hacer ostentación de su riqueza, sobretodo en momentos en donde cada familia luchaba por consolidarse políticamente y ganar posiciones económicas y de poder. 

Algunos artistas de esa época fueron: Giotto, Duccio, Boticelli, Durero, Donatello, Miguel Angel, Da Vinci, Rafael Sanzio, Bramante, Jan Van Eryck. 

Arte siglo XVI

 En pintura destacaron las obras de El Greco que, aunque no había nacido en España, residió en Toledo hasta su muerte.

El arte del Barroco en España
 Mientras que España se empobrecía, las artes y la cultura se desarrollaron con más esplendor que nunca hasta entonces. A esta época artística se le denomina el Barroco y se sitúa en el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII.  Los artistas se consagraron a producir obras de arte por encargo de la monarquía y de la Iglesia. Buscaban atraer la atención por la espectacularidad de su obra. Todo se llena de adornos, al contrario de la sencillez renacentista.

Los edificios se llenaron de adornos decorativos, como la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago.

Los pintores y escultores crearon sus obras  con intenso color y dramatismo, como podemos ver en los cuadros que representan martirios de santos o en las vírgenes dolorosas de los pasos creados para la Semana Santa.








Siglo XVII
 Se le llama la Edad de Oro de la pintura española, siendo los pintores españoles unos de los mejores de Europa, como por ejemplo: Ribera, Zurbarán, Murillo y especialmente Velázquez que es el más importante.

El neoclasicismo y el arte de la Ilustración
Los reyes Borbones mandaron construir nuevos palacios tomando como modelos los franceses y  los italianos. Los palacios más importantes son el Palacio Real de Madrid, el de La Granja (Segovia) y el de Aranjuez (Madrid).
Pero otros edificios se construyen según el estilo llamado neoclasicismo. El estilo neoclásico surge opuesto al Barroco y se inspira en la sencillez del arte clásico de Grecia y Roma.
Este estilo lo podemos contemplar en el Museo del Prado y en el Observatorio Astronómico de Madrid, construidos por Juan de Villanueva.
El pintor más importante de esta época fue el aragonés Francisco de Goya que continuó la tradición del siglo XVII y fue precursor de muchos rasgos de la pintura moderna. También en sus obras criticó el atraso cultural y social de España.

El arte en el siglo XIX.

Durante ese siglo no hubo un estilo artístico dominante.
En arquitectura se imitan los estilos del pasado (el gótico, el renacentista, ...) y se mezclan unos con otros. Con la Revolución Industrial se utilizan nuevos materiales en la construcción de grandes edificios, como el hierro o el cristal y se construyen fábricas o estaciones de ferrocarril.
En la pintura destacan grandes cuadros sobre temas históricos. También se crean retratos y paisajes.



El arte del siglo XX

En este siglo se ha producido un cambio radical en las artes y en la arquitectura. Este arte se llama arte de vanguardia y se caracteriza por romper con la tradición.
La arquitectura se basa en la utilización de nuevos materiales y de nuevas tecnologías.
 Buena parte de la pintura ya no representa la realidad que se ve, sino que los artistas combinan libremente forma y color en la pintura abstracta. Así lo vemos en las obras de pintores españoles de fama mundial como el malagueño Pablo Ruiz Picasso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario